DESARROLLO

En el marco del desarrollo de sus productos o para identificar un candidato potencial, les proponemos pruebas de screening que permiten evaluar la protección UVB y UVA con total simplicidad.
*Método publicado por HelioScreen
Encuentra nuestros superventas en naranja
HeSPF-1- FPS in vitro sin irradiación
(ex-ref. He001a)
HeUVA-1- FPUVA in vitro sin irradiación
HeCW-1- LOC in vitro sin irradiación
HePACK-SCREEN-1 – FPS + FPUVA + LOC in vitro sin irradiación
HeSPF-2- SPF in vitro con pre-irradiación
HeUVA-2- FPUVA in vitro con pre-irradiación
HeCW-2- LOC in vitro con pre-irradiación
HePACK-SCREEN-2- FPS + FPUVA + LOC in vitro con pre-irradiación
Esta prueba consiste en evaluar el Factor de Protección Solar (FPS), el Factor de Protección UVA (FPUVA) y la Longitud de Onda Crítica (LOC) que expresa el nivel de protección de un protector solar en todo el espectro UV, con ayuda de un sustrato adecuado sobre el cual el producto ha sido esparcido y medido mediante un método espectrofotométrico. Para tener en cuenta cualquier potencial fotoinestabilidad, el producto está irradiado antes de la medición. (ex-ref. He123b)
HeSPF-3- FPS in vitro multi-sustratos sin irradiación*
HeSPF-4- FPS in vitro multi-sustratos con pre-irradiación
Esta prueba consiste en evaluar el Factor de Protección Solar (FPS) que expresa el nivel de protección de un protector solar en todo el espectro UV utilizando un abordaje multi-sustratos (con placas moldeadas y arenadas) sobre las cuales el producto ha sido esparcido y medido mediante un método espectrofotométrico. Este método permite una correlación más elevada con los resultados in vivo y el producto está expuesto a los rayos UV para tener en cuenta cualquier potencial fotoinestabilidad. (ex-ref. He001c)
HePHOTOSTAB-1 – Fotoestabilidad in vitro – Peritaje estándar
HeWR-1- Resistencia al Agua in vitro*
La Resistencia al Agua (WR) in vitro de los protectores solares ha sido probada al aplicar el mismo principio que el método in vivo que determina el porcentaje de retención de los bloqueadores solares evaluando el Factor de Protección Solar (FPS) antes y después de la inmersión en el agua. Este método in vitro de evaluación del porcentaje de resistencia al agua, que se basa en una publicación, constituye una herramienta práctica y relevante en términos de reproducibilidad y de correlación con los valores in vivo. (ex-ref. He004)
HeWR-2 – Alta Resistencia al Agua in vitro
REIVINDICACIONES

Les proponemos evaluar la protección solar de sus productos en total conformidad con los métodos oficiales y reivindicar sus propriedades con pruebas exclusivas desarrolladas por HelioScreen.
*Método publicado por HelioScreen
*Las pruebas in vivo son realizadas por nuestros socios
Encuentra nuestros superventas en naranja
HeSAND - Resistencia a la Arena in vitro
A fuera del desempeño estático de la protección solar proveído por los protectores solares contra las radiaciones UV, los consumidores ponen a prueba la fotoprotección en condiciones reales de uso (como la resistencia al agua). Pues, hoy en día, ningún método normalizado o harmonizado in vivo o in vitro es disponible para la evaluación de la resistencia a la arena. Con este ámbito, HelioScreen desarrolló un nuevo método in vitro relevante y fiable para permitir la evaluación del porcentaje de resistencia a la arena de un protector solar al comparar el FPS (Factor de Protección Solar) in vitro antes y después de una agitación específica en una arena estandardizado.
HeUVA-ISO - FPUVA in vitro - Método ISO 24443
(ex-ref. He002c2)
HeUVA-ISO - LOC in vitro - Método ISO 24443
HePACK-CLAIM-1 - FPUVA + LOC in vitro - Método ISO 24443
El método ISO 24443 especifica un procedimiento in vitro para caracterizar la protección UVA de los protectores solares de modo reproducible. Con el fin de determinar los relevantes parámetros de protección UVA, este método debe ejecutarse estrictamente para producir una curva de absorción UV a partir de la cual se puede realizar una serie de cálculos como el Factor de Protección UVA (FPUVA) y la Longitud de Onda Crítica (LOC). El método depende del uso de resultados del FPS in vivo para poner a escala la curva de absorción UV. (ex-ref. He023c4)
HePACK-CLAIM-2 - FPS in vitro multi-sudtratos con irradiación* (HeSPF-4) & FPUVA + LOC in vitro - Método ISO 24443 (HePACK-CLAIM-1)
HeCW-FDA - LOC in vitro - Broad Spectrum FDA 2011
En junio de 2011, la Food and Drug Administration (FDA) anunció nuevas exigencias para los bloqueadores solares de venta libre (OTC) actualmente comercializados. Los protectores solares que cumplen el procedimiento de prueba de la longitud de onda crítica in vitro de la FDA, que mide la protección de un producto contra los ultravioletas A (UVA) con respeto a su protección contra los ultravioletas B (UVB), pueden estar etiquetado como “Amplio Espectro” (Board Spectrum en inglés) con un valor FPS en la etiqueta frontal. Esta prueba se basa en una técnica de medición espectrofotométrica in vitro incluyendo una exposición a los rayos UV con una dosis representativa de la radiación ultravioleta emitida por el sol a fin de tener en cuenta cualquier fotoinestabilidad de los ingredientes activos contenidos en el protector solar. (ex-ref. He003f)
HeUVA:UVB-BOOTS - Ratio UVA:UVB in vitro - Boots Star Rating 2011
HePHOTOSTAB-2 - Photostabilité in vitro – Peritaje Dinámico*
Una paradoja de los protectores solares es que para proteger de la radiación UV tienen que estar expuesto a esta, lo que induce su fotodegradación y, por consiguiente, una pérdida progresiva de eficacia. El presente método dinámico evalúa la fotoestabilidad a partir de las eficacias residuales de las partes UVA+B en una fórmula. Usando un sustrato reproducible, un esparcimiento automatizado y diferentes dosis de exposición a los rayos UV, las muestras podrían clasificarse por orden de estabilidad, potencialmente permitiendo nuevas reivindicaciones de etiquetado. (ex-ref. He006b)
HeRUB - Resistencia a la Fricción (Rub Resistance) in vitro*
HeWET - Piel Mojada (Wet Skin) in vitro*
HeEXT - Condiciones Extremas (Extreme Conditions) in vitro*
HeLONG-1 - In vitro Larga Duración (Long Lasting) - 4h*
HeLONG-1 – In vitro Larga Duración (Long Lasting) - 8h*
HeUVC - UVC in vitro*
HeBL - Luz Azul (Blue Light) in vitro*
La exposición a la Luz Azul (emitida por el sol o por aparatos numéricos y electrónicos utilizando la tecnología LED) puede provocar daños en la piel al largo plazo. Estos daños inducen respuestas fisiológicas similares a las de una exposición a la radiación UV que se manifiestan en signos típicos del envejecimiento prematuro de la piel como la pérdida de elasticidad, sequedad y patas de gallo. Este método in vitro innovador consiste en evaluar los niveles de protección contra la luz azul expresados por el BL-CW (balanza UV/VIS) y el % BL (porcentaje de intensidad de protección Blue Light) de un protector solar a través del espectro (entre 290 nm y 500 nm) medido por medio de un método espectrofotométrico. A fin de tener en cuenta cualquier potencial fotoinestabilidad, el producto ha sido pre-irradiado antes de la medición. Por fin, este método se apoya en el uso de resultados FPS in vivo para poner a escala la curva de absorción. (ex-ref. He808)
HeVIS - Visible in vitro*
HeIR - Infrarrojo (infrared) in vitro (IRA-IRB)*
Ya que la radiación infrarroja (IR) (incluso IRA e IRB) implica la mayoría de las lesiones cutáneas, los factores de protección IR deben ser comparables entre los productos y proveer el equilibrio de la protección UV, VIS e IR dentro de un mismo producto. Este método in vitro innovador consiste en evaluar los niveles de protección contra la luz infrarroja expresados por el IR-CW (balanza UV/VIS/IR) y el % IR (porcentaje de intensidad de protección IR) de un protector solar sobre la totalidad del espectro (a partir de 290 nm hasta 2500 nm) medido por medio de un método espectrofotométrico. A fin de tener en cuenta cualquier potencial fotoinestabilidad, el producto ha sido pre-irradiado antes de la medición. Por fin, este método se apoya en el uso de resultados FPS in vivo para poner a escala la curva de absorción. (ex-ref. He807)
HeFULL - Espectro Completo (Full Spectrum) in vitro (UV + BL + VIS + IR)*
FPS in vivo - ISO 24444**
FPS in vivo - FDA 2011**
FPUVA in vivo - ISO 24442**
Resistencia al Agua y Alta Resistencia al Agua in vivo - Colipa 2005**
Resistencia al Agua y Alta Resistencia al Agua in vivo - FDA 2011**
CONTROL

Con el fin de optimizar sus productos de protección solar o controlar la calidad de sus ingredientes activos, proponemos pruebas exclusivas desarrolladas por HelioScreen.
*Método publicado por HelioScreen
Encuentra nuestros superventas en naranja
HeCOMP-1 - Comparación in vitro (calidad, lote, envejecimiento, etc.) *
El método de comparación estadística permite comparar dos protectores solares en términos de envejecimiento, lote, punto de referencia, etc. Con cada control del espectro de absorción entre una referencia y un producto a probar con medio de un método in vitro, hay que respetar dos reglas. En primer lugar, se debe comparar los dos productos al mismo tiempo y en las mismas condiciones para limitar la variabilidad de las mediciones. En segundo lugar, hay que hacer una verificación en tres etapas basada en los valores de absorbancia, incluso la comparación de la forma de las curvas, de la variabilidad y de la intensidad. (ex-ref. He005b)
HeCOMP-2 - Comparación in vitro con resistencia (calidad, lote, envejecimiento, etc.) *
HeABS-1 - No Absorción in vitro
HeABS-2 - Curva de Absorción in vitro
NUESTROS SERVICIOS